my blog

my blog
espero que os guste mi blog

martes, 14 de enero de 2014

JULIO VERNE: SUS OBRAS

Jules Gabriel Verne, nació en Nantes el  8 de febrero de 1828 y murió 24 de marzo de 1905. Conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Su obras:
Los géneros que normalmente.hacía era ciencia ficción y aventura. Sus obras se pueden dividir en tres partes: Descubrimientos, Madurez y Desencanto.
Algunas de sus obras más importantes son estas:

-La vuelta al mundo en ochenta días

En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna.
Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra.

-20.000 Leguas de Viaje Submarino:
En la segunda mitad del siglo XIX, la desaparición de numerosos barcos sin una explicación clara hace que navegar los mares ya no sea seguro. Los datos señalan a un monstruo marino, mas grande que una ballena, dotado de una gran velocidad, potencia y que se torna, a veces, fosforescente. Una expedición que incluye al profesor Arronax, un naturalista, saldrá a la mar a intentar develar el misterio. Pero pronto serán atacados por la bestia y los sobrevivientes serán testigos

-Viaje al centro de la tierra:
Un antiquísimo manuscrito encontrado por el profesor Lidenbrock prueba que es posible viajar a las entrañas de la Tierra. El sabio se pone en marcha de inmediato junto con su sobrino Axel y el guía Hans.
Un mundo ignoto y misterioso se abre ante los ojos de los intrépidos viajeros, que arriesgan su vida en la empresa.

-Escuelas de Robinsones:
El mito de Robinson Crusoe - el célebre personaje creado por Daniel Defoe a principios del siglo 18, ha calado con fuerza en el imaginario colectivo occidental, hasta tal punto que la propia lengua española ha adoptado la palabra `robinsón´ para referirse al hombre capaz de sobrevivir por sí mismo en uan situación desesperada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario