Las máquinas están formadas por varias partes:
- La estructura, es la parte sobre la que se apoyan los demás elementos.
- La carcasa o cubierta, para proteger la máquina y para otros elementos de la máquina se unan a ella.
Las máquinas automáticas necesitan motor y partes móviles, hay varios tipos:
- Motores de combustibles: se emplean en la mayoría de los vehículos y en otras máquinas como motosierras o apisonadoras.
- Motores eléctricos: están presentes en máquinas de todo tipo desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas.
Las piezas móviles u operadores mecánicos se encargan de transmitir el movimiento del motor a otras partes de la máquina.
Los circuitos eléctricos y electrónicos:
Los encontramos en las máquinas que funcionan con energía. Conducen la energía a los motores y a otras partes en las que se emplea. Las máquinas con circuito eléctricos o electrónicos pueden funcionar conectadas a la red eléctrica o mediante pilas o baterías recargables.
Los sensores:
Los sensores le permiten una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina, hay varios tipos:
- Un sensor de temperatura,un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura que haya al exterior
-Un sensor de luz, no permiten que se cierre las puertas de un ascensor cuando alguien intenta entrar o salir.
- Un sensor de infrarrojos, de un televisor permite controlarlo con un mando a distancia.
- Una antena hace posible que una radio reciba al información desde el exterior.
Iniciadores y pantallas:
Son los elementos en los que aparecen información, normalmente, sobre el funcionamiento de la propia máquina. Algunos aparatos, como un teléfono móvil, por ejemplo, poseen pantallas digitales, sofisticadas, que pueden mostrar fotografías o vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario